Ir al contenido
  • Home
  • Leyes de la Ciudad 1
  • Leyes de la Ciudad 2
Menu
  • Home
  • Leyes de la Ciudad 1
  • Leyes de la Ciudad 2

DERDERIAN, CARLOS C/ CITIBANK N.A S/ SUMARIO.

Numero:
Fecha:
Clase:
Tipo de Boletín:
Tipo de Entrada: Jurisprudencia
Anexos:
Fuero: C.N.Co.
Fuente: S.A.I.J.

TEMA

DAÑOS Y PERJUICIOS-DAÑO MORAL-RESPONSABILIDAD DEL BANCO-DEFENSA DEL CONSUMIDOR-DEUDOR-IMPROCEDENCIA

TEXTO

En una acción por la cual el pretensor reclama de un banco resarcimiento en concepto de daño moral por la incorrecta calificación de deudor moroso  que le fuera imputada por el defendido, es de ponderar que no se puede merituar la conducta del accionado con los mismos parámetros aplicables a un neófito, pues su actividad profesional debe ajustarse a un «standard» de responsabilidad agravada. En tal sentido cabe precisar, que el C.C. art. 954 admite una nueva lectura, en clave de consumidor; la inexperiencia es la ineptitud negocial, la falta de habitualidad en el  intercambio y, la ligereza -antes contemplada como misteriosa o  inadecuada- surge nítida en la sociedad actual. No es ocioso destacar  que, el proveedor de bienes o servicios en estos tiempos no puede alegar el desconocimiento de errores o defectos, ni escudarse en su falta de intención maliciosa. Como sostiene Mosset Iturraspe el derecho del  consumidor guarda relación íntima con el mercado y con sus «fallas», cuanto mayor e importantes sean estos, mayor será el rol que debe desempeñar como ordenamiento tuitivo (Mosset Iturraspe, Jorge, «Introducción al Derecho del Consumidor», en Revista del Derecho Privado  y  Comunitario  Nº  5, Editorial Rubinzal-Culzoni, 1996, Santa Fe, Págs. 14 y 55; Doctrina Societaria, Ed. Errepar, tomo XI, pag. 905). Proveedores probos, honestos, de buena fe, acostumbrados a transacciones en equilibrio, ven en este derecho la consagración de una ética  empresarial, de una «moral negocial» que es buena, deseable y  conveniente para toda la sociedad. El  derecho del consumidor apunta a «limpiar el mercado»,  a purificarlo, a superar sus vicios, sea en orden a la conducta  de los que intervienen, sea en punto a usos y costumbres negóciales (cfr.   Mosset Iturraspe, Jorge, Ob. cit., Pág. 15). Como agudamente sostiene este autor, derechos y economía confluyen en esta temática y  aportan lo suyo para concluir en una «utilidad y justicia», en un lucro  con equilibrio, en el cual prive la solidaridad negocial.

REFERENCIAS

Referencias Normativas: Ley 340 Art.954

Descriptores

  • Derechos
    • Consumidores y Usuarios
  • 0800-999-3722 
  • ciudadyderechos@defensoria.org.ar
El Portal no se responsabiliza por la cooperación material necesaria para la publicación o difusión de artículos y colaboraciones firmadas y contenidos de reportajes o transmisión o retransmisión de noticias de interés general con expresión de su fuente.